Análisis: el blog de Sociedad y Educación

Un blog que reúne en sus posts la más reciente literatura científica en el campo de la educación y que expertos de Sociedad y Educación examinan, seleccionan y ponen a disposición de la comunidad educativa.

Publicado el 09 Nov 2015 / Sin comentarios

Explorando la relación entre el nivel socioeconómico y cultural, la competencia lectora y la titularidad del centro

Fecha y fuente: International Journal of Educational Research, 2015

Covadonga Ruiz de Miguel (UCM). Fundación Europea Sociedad y Educación.

 

La equidad en el logro educativo es un importante determinante de la igualdad de oportunidades y de la movilidad intergeneracional en las sociedades (Schutz, Ursprung, & Woßmann, 2008). Desde el histórico estudio de Coleman (1966) sobre la “Igualdad de Oportunidades para la Educación”, el nivel socioeconómico y cultural se ha visto como un fuerte predictor de rendimiento de los estudiantes. Coleman afirmaba que la influencia del background de los estudiantes era mayor que todo lo que sucedía dentro de las escuelas.

 

La investigación posterior ofrece pruebas concluyentes de una relación positiva entre el estatus socioeconómico y cultural familiar (SES en adelante) y el rendimiento académico de los estudiantes (Sirin, 2005 y White, 1982). Aunque otros factores como la raza o el origen étnico están también relacionados de algún modo con la pobreza como un predictor del logro, Harkreader y Weathersby (1998) encontraron que su influencia era mucho menor que la de los factores socioeconómicos.

 

En este trabajo[1] los autores se detienen en el estudio de la competencia lectora en centros públicos y privados, al considerar que el tipo de escuela modera la relación entre el SES y el logro académico. Trabajando con los datos de PIRLS (2011), encontramos unas correlaciones significativas entre ambas variables (Gráfico 1): en general, los países con mayor índice SES obtienen mejores resultados promedio en las pruebas, lo que explicaría que el SES es una variable que contribuye a la explicación de los resultados obtenidos, si bien no los determinaría en ningún caso.

 

Rendimiento e ISEC

Gráfico 1. Relación entre rendimiento e ISEC de los países (PIRLS).
Fuente: INEE, 2013.

 

Si bien el SES no es fácilmente modificable a corto plazo, se puede hacer una estimación de la puntuación de cada país si todos tuvieran un SES semejante y obtendríamos que, al descontar el SES, las puntuaciones promedio se aproximan (Gráfico 2), lo que no hace sino demostrar la importancia de esta variable[2].

 

Grafico 2_post 8

 

Gráfico 2. Puntuaciones promedio descontando el SES.
Fuente: INEE, 2013.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, la influencia del tipo de escuela (pública vs. privada) en los resultados de los estudiantes ha sido un tema importante en el campo educativo que ha generado no pocos trabajos, alguno de ellos tiene que ver con los efectos relativos del tipo de centro sobre el rendimiento académico. En el gráfico 3 se representa la Competencia Lectora media en centros públicos y privados en España y la Media de la OCDE, según datos de PISA 2012.

 

grafico3_post8

 

Gráfico 3. Competencia Lectora media en centros públicos y privados.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de PISA 2012.

 

 

 

 

 

 

 

Como se aprecia en el gráfico 3, la Competencia Lectora  media es siempre superior en los centros privados, y surge así un prolijo debate en torno a qué tipo de centro es mejor. Para los autores de este trabajo, las escuelas públicas carecen de incentivos estructurales para innovar, mejorar o responder a las exigencias de calidad de los grupos a los que sirven (Chubb y Moe, 1990 y Coleman, 1997). Las escuelas privadas, por su parte, se consideran libres de gran parte de la burocracia y de la regulación que inhiben el desempeño en el sector público, pero no están tan protegidas de la competencia como las escuelas públicas. Deben demostrar una mayor eficacia en términos de sus resultados con el fin de atraer a familias dispuestas a pagar la matrícula. Así, dado que las escuelas privadas tratan de atraer a las familias que pueden pagar los costes adicionales, el que estas escuelas puedan demostrar resultados superiores con los mismos tipos de estudiantes que asisten a escuelas públicas, es un argumento de peso para favorecer las iniciativas que promueve el sector privado. Aunque, siguiendo a Jehangir, et al. (2015), esto podría suponer un uso más eficiente y eficaz de los recursos públicos en la educación, existiría la preocupación sobre la equidad del sistema, al quedar las familias más pobres en el sector público con un rendimiento inferior. Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo con las ventajas académicas de las escuelas privadas; en su opinión, las escuelas públicas disponen de más recursos que las escuelas privadas, y profesores y directivos están obligados a recibir una determinada formación. Si estos factores están vinculados a un mayor rendimiento de los estudiantes, se puede esperar de las escuelas públicas un adecuado rendimiento.

Investigadores y políticos se preguntan también si las diferencias en las puntuaciones de las pruebas entre las escuelas privadas y las escuelas públicas se deben a las diferencias en las poblaciones de estudiantes atendidos por cada una de ellas. Hay razones para esperar que las escuelas privadas tengan un mayor rendimiento que las escuelas públicas por factores ligados a la libertad de elección, la competencia académica y mayores recursos económicos de las familias (Lubienski y Lubienski, 2005). Sin embargo, si ponemos en relación ahora las tres variables (competencia lectora, SES y titularidad el centro), encontramos la asociación que se presenta en el gráfico 4.

 grafico4_post8

Gráfico 4. Relación entre el ISEC y la puntuación media de los centros según titularidad.
Fuente: INEE, 2013.

 

Podemos constatar la existencia de centros públicos y privados en niveles altos y bajos de SES, y también en todos los niveles de rendimiento. Sin embargo, los puntos correspondientes a los centros privados se encuentran en mayor medida en el cuadrante superior derecho, lo que se traduciría en un mayor nivel de rendimiento medio y de SES medio en los centros privados que en los públicos.

Este trabajo investiga si la relación entre el rendimiento en lectura y estatus socio-económico es diferente en las escuelas públicas y privadas. Lo hacen a través del modelo de Bryk y Raudenbush (2002), que reconoce que los resultados de los sistemas educativos no sólo se caracterizan por el progreso medio (el origen), sino también por la pendiente de la regresión logro-SES. De este modo se puede obtener conocimientos respecto a la equidad, no sólo en las intersecciones (rendimiento promedio de las escuelas), sino también en las pendientes (las diferencias dentro de las escuelas). Con el uso de este modelo, se puede probar la hipótesis de si existen diferencias en las pendientes de SES entre las escuelas, así como analizar las escuelas públicas y las escuelas privadas por separado.  Para explorar la diferente relación entre SES y rendimiento en lectura en las escuelas públicas y privadas, podemos recurrir al gráfico 5.

 grafico5_post8

Gráfico  5.  Estimación de la Competencia Lectora a partir del SES para centros públicos y privados.
Fuente: Jehangir, et al. (2015).

 

Observamos que la pendiente general de SES en relación con el rendimiento en lectura es más pronunciada en las escuelas privadas que en las escuelas públicas y que, en las escuelas privadas, al aumentar el rendimiento de lectura promedio de la escuela, la relación entre SES y rendimiento en lectura se vuelve más fuerte y que ocurre al revés en las escuelas públicas. Lo que indicaría que en las escuelas privadas, a mayor SES más diferencias en rendimiento en lectura mientras que en las públicas, el efecto del SES no resulta tan determinante.

Los resultados generales de este estudio coinciden con Coleman en que el background de los alumnos es un factor clave para determinar el rendimiento académico. Los datos sugieren razones de peso para desconfiar de afirmaciones de fracaso general en las escuelas públicas, y plantean algunas líneas de reforma en un contexto de gratuidad, basadas en mecanismos propios del sector privado, como la elección y la competencia.

 

ENLACES

  • Los resultados de aprendizaje en matemáticas en PISA 2012 (http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee3925-11-2014.pdf?documentId=0901e72b81b46542)
  •  Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. IEA. Volumen I: Informe español. (http://www.mecd.gob.es/inee/Ultimos_informes/PIRLS-TIMSS.html
  • Los resultados de aprendizaje en matemáticas en PISA 2012. (http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/boletines/educainee3925-11-2014.pdf?documentId=0901e72b81b46542)


[1] Jehangir, K.; Glas, C.A.W. & van den Berg, S (2015). “Exploring the relation between socio-economic status and reading achievement in PISA 2009 through an intercepts-and-slopes-as-outcomes paradigm”. Learning and Instruction, 33, 1-11.

[2] Diferentes estudios ponen de manifiesto que una brecha socio-económica en los primeros años escolares tiene consecuencias a medio plazo, ya que cuando los niños con bajo SES se van haciendo mayores, su situación tiende a empeorar y, a más largo plazo, tienen menos probabilidad de acceder al mercado laboral con éxito o a continuar la educación post-secundaria (Alexander et al., 2007; Cabrera y La Nasa, 2001; Kerckhoff et al., 2001 y Raudenbush y Kasim, 1998 ).