Contacto ESEN
MENÚ
  • La Fundación
    • Qué hacemos
    • Organización
    • Colaboradores
    • Programa Compromiso
    • Informe anual
  • El Instituto
    • Investigación socioeducativa
    • Educación y Cultura Ecológica
    • Evaluación y Calidad
    • Economía de la Educación
    • Educación Superior. Studia XXI
    • Cooperación Cultural
    • Profesores
    • Líneas de Trabajo
  • Publicaciones
    • Colección propia
    • Informes
    • Monografías sobre educación
    • En colaboración
    • Studia XXI
  • Formación
    • Acceso al Aula Virtual
  • Studia XXI
  • EcoCultura
  • OYE
  • Programa LEI
  • Noticias
  • Blog

  • El Instituto

    • Investigación socioeducativa
    • Educación y Cultura Ecológica
    • Investigación Jurídico-Política
    • Evaluación y Calidad
    • Economía de la Educación
    • Educación Superior. Studia XXI
    • Cooperación Cultural
    • Profesores
    • Líneas de Trabajo

Educación y Cultura Ecológica

Con esta línea de trabajo, el Instituto aborda uno de los grandes retos del siglo XXI, la cultura del cuidado y del respeto a la conservación de la naturaleza y del medio ambiente, poniendo el foco en el papel decisivo de la educación en el impulso y fomento de una nueva cultura ecológica.

Proyectos de referencia
  • Ecocultura: nos sumamos a  la cultura del cuidado medio ambiente y la conservación de la naturaleza, poniendo el foco en el papel decisivo de la educación en el impulso y fomento de una nueva cultura ecológica (2020).
  • Premios a la Ecoinnovación Educativa Fundación Endesa: ponen el foco en dos de los factores que fundamentan cualquier línea de mejora en la información y percepción de la sociedad española acerca de temas como la ecología, la energía y el medioambiente: los jóvenes y la educación. Actualmente en su IV Edición (desde el curso 2016-2017).
  • Estudio de Fundación Endesa Ecobarómetro. Cultura ecológica y educación, elaborado en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación (2017).

 

Objetivos

Convencidos de que la preservación del patrimonio natural redunda en el progreso y desarrollo de las personas y de la sociedad, con esta línea de trabajo, procuraremos responder a algunas inquietudes que afectan muy directamente a la tarea educativa, trasladándolas a objetivos de trabajo práctico con profesores, estudiantes y centros educativos:

  • Promoviendo proyectos que respondan al desafío educativo de canalizar la sensibilidad ecológica de los jóvenes, ayudándoles a convertir sus conocimientos en comportamientos, sus percepciones en convicciones.
  • Profundizando en los porqués de la conservación de la naturaleza, con iniciativas planteadas en el ámbito de las escuelas.
  • Animando a nuestros estudiantes a preguntarse por las causas del deterioro ambiental, más allá de impulsar actuaciones para disminuir sus efectos.
  • Suscitando valores medioambientales desde edades tempranas, porque la comprensión de la naturaleza es una cualidad que se adquiere, que puede enseñarse y que debe enseñarse.
  • Impulsando foros de trabajo y grupos de discusión con expertos en educación medioambiental para explorar nuevas vías para el fortalecimiento de una cultura ecológica integral.

“Además de las necesarias soluciones, concretas e innovadoras, que pueden ofrecerse a problemas como son la acumulación de residuos en tierra y mar, la capa de ozono, la lluvia ácida, la contaminación atmosférica, o la denuncia de las innumerables agresiones que sufren nuestros paisajes rurales o naturales, nuestra línea trabajo en Sociedad y Educación pretende aportar, a través de la educación, algo más sobre la postura del hombre ante su ambiente, sobre las razones que les mueven a la conservación de la naturaleza y la posibilidad de ofrecer una respuesta consistente al hipotético dilema progreso-conservación. Y, queremos hacerlo proponiendo que sea la educación protagonista de una transformación que conduzca de las percepciones a las convicciones, de los conocimientos a los comportamientos”.

           Lola Velarde. Investigadora responsable de la línea de trabajo Educación y cultura ecológica.

 

Prensa

  • Blog Escuelas Católicas: Premios a la ecoinnovación educativa. Lola Velarde. Noviembre 2018.
  • Magisterio: Una propuesta de Educación ambiental en el marco de la ecología integral. Lola Velarde. Octubre 2018.
  • El Diario de la Educación: Hacer de la cultura ecológica algo más que conocimiento: que llegue al comportamiento. Lola Velarde. Octubre 2018.
  • El País: El estudio de impacto ambiental lo hace tu hijo. Junio 2018.
  • La Vanguardia: Aprender de los jóvenes alumnos. Junio 2018.
  • Presentación del Estudio de Fundación Endesa Ecobarómetro. Cultura Ecológica y Educación, elaborado en colaboración con Fundación Europea Sociedad y Educación. Marzo 2017.

 



© 2021 Fundación Europea Sociedad y Educación. | Política de privacidad
España: José Abascal, 57, 5ºB. 28003 Madrid
Bélgica: Rue de Treves, 49 Bte 3. B 1040 Bruselas