-
El Instituto
Convencidos de que la preservación del patrimonio natural redunda en el progreso y desarrollo de las personas y de la sociedad, con esta línea de trabajo, procuraremos responder a algunas inquietudes que afectan muy directamente a la tarea educativa, trasladándolas a objetivos de trabajo práctico con profesores, estudiantes y centros educativos:
“Además de las necesarias soluciones, concretas e innovadoras, que pueden ofrecerse a problemas como son la acumulación de residuos en tierra y mar, la capa de ozono, la lluvia ácida, la contaminación atmosférica, o la denuncia de las innumerables agresiones que sufren nuestros paisajes rurales o naturales, nuestra línea trabajo en Sociedad y Educación pretende aportar, a través de la educación, algo más sobre la postura del hombre ante su ambiente, sobre las razones que les mueven a la conservación de la naturaleza y la posibilidad de ofrecer una respuesta consistente al hipotético dilema progreso-conservación. Y, queremos hacerlo proponiendo que sea la educación protagonista de una transformación que conduzca de las percepciones a las convicciones, de los conocimientos a los comportamientos”.
Lola Velarde. Investigadora responsable de la línea de trabajo Educación y cultura ecológica.