Contacto ESEN
MENÚ
  • La Fundación
    • Qué hacemos
    • Organización
    • Colaboradores
    • Programa Compromiso
    • Informe anual
  • El Instituto
    • Investigación socioeducativa
    • Educación y Cultura Ecológica
    • Evaluación y Calidad
    • Economía de la Educación
    • Educación Superior. Studia XXI
    • Cooperación Cultural
    • Profesores
    • Líneas de Trabajo
  • Publicaciones
    • Colección propia
    • Informes
    • Monografías sobre educación
    • En colaboración
    • Studia XXI
  • Formación
    • Acceso al Aula Virtual
  • Studia XXI
  • EcoCultura
  • OYE
  • Programa LEI
  • Noticias
  • Blog

  • El Instituto

    • Investigación socioeducativa
    • Educación y Cultura Ecológica
    • Investigación Jurídico-Política
    • Evaluación y Calidad
    • Economía de la Educación
    • Educación Superior. Studia XXI
    • Cooperación Cultural
    • Profesores
    • Líneas de Trabajo

Economía de la Educación

El Instituto pretende consolidar un grupo de trabajo sobre Economía y Educación que facilite propuestas capaces de imprimir nuevas perspectivas a los problemas fundamentales de la educación.

Proyectos de referencia
  • Convenio de colaboración con la Fundación Ramón Areces: actualización anual de la obra Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español, que incluye los comentarios de expertos especializados en el análisis del sistema educativo, sobre aspectos como la educación en España, los recursos y resultados educativos, o la educación y el empleo. Desde 2015.
  • Monografías sobre educación: elaboración de dos monografías al año que centran la atención en aspectos que la investigación educativa considera de especial relevancia para la mejora de las políticas públicas y los sistemas de educación y formación, desde la perspectiva de la economía de la educación.
  • Ciclo de Educación: realización de conferencias y seminarios de expertos impartidos por especialistas de prestigio internacional.
  • Estudio sobre el coste efectivo del puesto escolar en la Comunidad de Madrid (2017).

 

Objetivos

Son numerosas las voces que hoy en día apelan a una mejora profunda de nuestro sistema educativo para avanzar con pasos firmes y rápidos por la senda del crecimiento basado en la inversión en conocimiento y la empleabilidad de los ciudadanos europeos.

En este sentido, el documento de la Comisión Europea EUROPA 2020 establece una nueva “estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador”. Sus cinco ambiciosos objetivos exigen de todos los Estados miembros un esfuerzo para traducirlos a escala nacional.

Los estudios del Instituto se encaminan a analizar –a partir de parámetros de eficacia, eficiencia y funcionalidad-, aquellos incentivos que permitan un crecimiento constante de la inversión pública y privada en educación y formación; a conocer la dimensión del gasto público y el gasto privado en educación en los países de la Unión Europea y el modo en el que contribuye a garantizar el cumplimiento de los objetivos precisos para los sistemas de educación y formación europeos; y, a promover estudios que permitan establecer criterios de referencia nacionales y europeos para orientar mejor la asignación de recursos públicos y lograr una gestión que asegure tanto los retos de eficacia como los de equidad.

 

Informes, cursos y seminarios

  • EIN Seminar: «Investing in Education» Miguel Ángel Sancho. Octubre 2018.
  • «Cambios Económicos, desigualdad de renta y pérdida de oportunidades para niños en familias de renta baja». Richard Murnane. Noviembre 2017
  • «Desigualdad educativa al inicio de la escuela brechas, tendencias y estrategias«. Emma García. Oct 2017.
  • Debate sobre “Nuestra cultura económica y financiera» con la participación de Mercedes de Esteban Villar, vicepresidenta de la Fundación. Oct 2015.
  • Publicación del libro:  “Reflexiones sobre el sistema educativo español” acompaña del apéndice “Indicadores básicos sobre el estado del sistema educativo español 2015.” En colaboración con la Fundación Ramón Areces.
  • Simposio Formación Profesional y Empleabilidad para una Economía Basada en el Conocimiento. Organizado por Sociedad y Educación. Nov 2014. Descarga programa.
  • Reflexiones sobre el sistema educativo español. Enlace a los tres primeros documentos.
  • «La Reforma de la Educación en España como requisito para afrontar los retos de la Economía, el Empleo y de la Sociedad en el Siglo XXI.» Miguel Ángel Sancho. Nueva Revista nº 149
  • Prof. Henry M. Levin del Teachers College de la Universidad de Columbia impartió el 25 de marzo la conferencia “¿Es la educación un bien público o privado?” y el seminario “Economía de la adaptabilidad educacional.”
  • Prof. Eric A. Hanushek del Instituto de Hoover de la Universidad de Stanford pronunció en mayo de 2013 la conferencia «Políticas de enseñanza de calidad y el crecimiento económico.»
  • La educación a lo largo de la vida, un desafío social y económico. Simposio Internacional. En colaboración con la Fundación Ramón Areces.
  • Realización del Ciclo de Conferencias: La Formación Profesional en España ante la estrategia Europa 2020, en colaboración con la Fundación Ramón Areces.
  • Análisis del coste efectivo de la enseñanza pública y concertada en la Comunidad de Madrid.
  • Análisis econométrico del puesto escolar en el sistema educativo español.
  • Valoración de los paradigmas de inversión en los sistemas de educación y formación de la Unión Europea.
  • La inversión en educación y formación permanente: un desafío para la empresa.


© 2021 Fundación Europea Sociedad y Educación. | Política de privacidad
España: José Abascal, 57, 5ºB. 28003 Madrid
Bélgica: Rue de Treves, 49 Bte 3. B 1040 Bruselas