-
Investigación
El impulso del llamado proceso de Bolonia ha sido uno de los grandes vectores que dirigen las reformas en materia universitaria.
La Unión Europea debe contar con sus universidades para alcanzar un mejor desarrollo económico y social, aumentar la competitividad y responder a las demandas de los estudiantes, y así garantizar con éxito la inserción en el mercado laboral y una formación académica basada en la excelencia de las titulaciones.
El proyecto STUDIA XXI nace en 2009 con la vocación de fortalecer la personalidad institucional de la universidad, su capacidad orientadora y su potencial de innovación. Entre 2009 y 2018, la Fundación Europea Sociedad y Educación recibió el soporte corporativo y financiero de Santander Universidades para impulsar un programa de trabajo destinado a reflexionar, articular y canalizar, desde la investigación, el diagnóstico y la evaluación, las preocupaciones políticas, cívicas, sociales y empresariales en materia universitaria. Fruto de este trabajo son las publicaciones que se recogen en dos colecciones:
Los expertos que forman parte de este grupo de trabajo lo hacen bajo tres principios: «edificar» sobre los cimientos de los logros alcanzados por la Universidad, que es más que «construir»; «deliberar» desde lo que nos une, que es más que conversar; y «proponer» políticas y medidas para la acción, que es más que recomendar. Mercedes Esteban, directora de STUDIA XXI.
Además de las actividades que se reúnen bajo la dirección del equipo de trabajo de STUDIA XXI, fundamentalmente publicaciones e impulso del blog universidad, sí, Sociedad y Educación ha tenido y tiene una presencia muy activa en el sector universitario.