Contacto ESEN
MENÚ
  • La Fundación
    • Qué hacemos
    • Organización
    • Colaboradores
    • Programa Compromiso
  • Investigación
    • Investigación socioeducativa
    • Educación y Cultura Ecológica
    • Investigación Jurídico-Política
    • Evaluación para la calidad educativa
    • Economía de la Educación
    • Educación Superior. Studia XXI
    • Temas de investigación
  • Publicaciones
    • Colección propia
    • Informes
    • Monografías sobre educación
    • En colaboración
    • Cuadernos de Trabajo Studia XXI
    • Documentos de Trabajo Studia XXI
  • Formación
    • Acceso al Aula Virtual
  • Studia XXI
  • EcoCultura
  • OYE
  • Programa LEI
  • Noticias
  • Blog

  • Publicaciones

    • Colección propia
    • Informes
    • Monografías sobre educación
    • En colaboración
    • Cuadernos de Trabajo Studia XXI
    • Documentos de Trabajo Studia XXI

Documentos de Trabajo Studia XXI

Con este nombre, traducción de la expresión en inglés Working Papers, los miembros de Studia XXI promueven publicaciones especializadas con el fin de compartir ideas y propuestas en Educación Superior con el lector experto, y de recibir una retroalimentación de la comunidad científica y académica.

Estos documentos son «unidades o cápsulas» de conocimiento, escritas con un estilo claro y conciso, que abren el camino a investigaciones futuras. 

DT 7. Consideraciones sobre el grado universitario en España
En enero de 2016, los expertos de Studia XXI iniciaron un proceso de debate en torno al RD 43/2015 sobre la duración del grado en España. Tras un intenso periodo de deliberación, muchos de sus expertos se implicaron en la consideración de los efectos y consecuencias de esta disposición normativa, adoptando una perspectiva interdisciplinar e internacional. Fruto de este proceso es un nuevo Documento de Trabajo, el número 7 de la serie, en el que sus autores aportan nuevas ideas para la reflexión sobre el grado universitario y recomiendan que ésta se produzca bajo determinados supuestos. Este estudio supone un lúcido y riguroso análisis que supera con creces el debate sobre el  RD 43/2015, reflejando, a su vez, la vocación de servicio a la universidad española de Studia XXI.

Documento de trabajo →
Descargar en PDF →



DT 1. Pluralidad de misiones en el Espacio Europeo de Educación Superior
A partir de las reflexiones del filósofo español, José Ortega y Gasset, sobre la misión de la Universidad, Ignacio Sánchez Cámara, autor de este I Documento de Trabajo, reflexiona sobre la pluralidad y diversidad de funciones de las Universidades.
Las Claves y Recomendaciones, suscritas por el grupo de expertos, pretenden estimular el debate sobre el presente y futuro de nuestras Universidades.

Claves y Recomendaciones →
Descargar en PDF →
Documento de trabajo →
Descargar en PDF →


DT 2. La internacionalización de las Universidades, una estrategia necesaria
Guy Haug y Josep M. Vilalta, autores del segundo Documento de Trabajo de Studia XXI, analizan la internacionalización de nuestras Universidades desde muy variadas perspectivas, concebida como una estrategia orientada a fortalecer su desarrollo en un escenario transfronterizo.
La adhesión del grupo de expertos a sus Claves y Recomendaciones refleja el peso asignado a esta política universitaria.

Claves y Recomendaciones →
Descargar en PDF →
Documento de trabajo →
Descargar en PDF →


DT 3. El marco institucional de las Universidades públicas: políticas de mejora
En los tres capítulos del Tercer Documento de Trabajo de Studia XXI, Antonio Embid, Francisco Marcellán y Javier Vidal realizan una lúcida y rigurosa reflexión sobre el marco institucional y legal en el que descansan las políticas universitarias.
Sus Claves y Recomendaciones, firmadas por el grupo de expertos, aconsejan vencer aquellos obstáculos que dificultan la creación de un perfil propio de Universidad y favorecen un modelo homogéneo.

Claves y Recomendaciones →
Descargar en PDF →
Documento de trabajo →
Descargar en PDF →



DT 4. Profesores y estudiantes en el centro de la universidad
Víctor Pérez-Díaz, Francisco Michavila y María Antonia García-Benau reflexionan sobre el alcance de las relaciones entre profesores y alumnos, no sólo en el actual marco universitario europeo sino en el contexto de nuestra tradición cultural.

Claves y Recomendaciones →
Descargar en PDF →
Documento de trabajo →
Descargar en PDF →


DT 5. Garantía de calidad y rendición de cuentas en las Universidades
José-Ginés Mora y Josep M. Vilalta y Guy Haug abordan la calidad y rendición de cuentas como un compromiso institucional de las Universidades, basado en la apuesta por la transparencia del servicio público que prestan.

Claves y Recomendaciones →
Descargar en PDF →
Documento de trabajo →
Descargar en PDF →


DT 6. Nuevas perspectivas para la financiación y el gobierno de las universidades
Pello Salaburu, Juan Hernández Armenteros y José Antonio Pérez García abordan un análisis riguroso y crítico sobre los actuales instrumentos de financiación, al servicio de un gobierno universitario urgido a revisar sus principios centrales y criterios de actuación.

Claves y Recomendaciones →
Descargar en PDF →
Documento de trabajo →
Descargar en PDF →




© 2022 Fundación Europea Sociedad y Educación. | Política de privacidad
España: José Abascal, 57, 5ºB. 28003 Madrid
Bélgica: Rue de Treves, 49 Bte 3. B 1040 Bruselas