-
Publicaciones
Las fundaciones Ramón Areces y Sociedad y Educación publican el libro Reflexiones sobre el sistema educativo español, que reúne los resultados de dos años de trabajo de investigación, 2014 y 2015.
Un grupo de economistas de la educación exploran aspectos fundamentales de los sistemas educativos en clave de competencia y competitividad. La obra se acompaña del apéndice Indicadores básicos sobre el estado del sistema educativo español 2015.
Indicadores básicos sobre el estado del sistema educativo español
Leer documento →
Descargar en PDF →
Entre los años 2004 y 2009, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid encomendó al departamento de investigación de Sociedad y Educación diseñar, coordinar y dirigir seis cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, con el objetivo de convocar un debate de referencia en el sector sobre los pilares de la calidad de los sistemas educativos.
La autonomía de los centros educativos, instrumento complejo y también fundamental para hacer de las escuelas españolas la columna vertebral del sistema educativo, depende de múltiples variables que se van pormenorizando en este libro, conducido por expertos y profesores de ámbito nacional e internacional. A lo largo de estas páginas el aumento de autonomía escolar se demuestra una herramienta de mejora al servicio de los responsables de la toma de decisiones.
Si la educación es el reflejo de la sociedad a la que sirve, y si ésta se caracteriza por el pluralismo, los sistemas educativos de la Unión Europea deberán explorar los caminos que aseguran un concepto que se encuentra en el corazón de las políticas de integración europeas: una cohesión basada en la igualdad de oportunidades y en el mejor modo de aprender “a vivir juntos”.
La aplicación de políticas educativas basadas en la capacidad de iniciativa; la equidad y la responsabilidad; el refuerzo del papel del profesor; la introducción de una mayor flexibilidad en los proyectos pedagógicos; y la consideración de la inversión en educación como factor clave de crecimiento económico, son propuestas dirigidas a hacer de nuestras escuelas los escenarios más adecuados para garantizar la cohesión social y la compensación de las desigualdades.
Un acercamiento a los objetivos de calidad y excelencia de nuestros sistemas de enseñanza desde las nociones de evaluación e innovación: más allá del establecimiento de indicadores y criterios de rendimiento que den satisfacción a las expectativas de los ciudadanos en cuanto a las demandas formativas necesarias, en este volumen se diagnostican e introducen nuevas líneas de actuación educativa para examinar de manera cooperativa el futuro de la educación.
Una idea central preside estas páginas: educación y democracia podrían constituir las dos caras de una misma moneda. En ella se inscribirían los desafíos que afectan a ambas: el marco jurídico y constitucional, la adaptación a las necesidades de la ciudadanía europea, las exigencias de inversión y de participación del espacio público y del privado, y el sello europeo que debe caracterizarlas.
Una visión general e interdisciplinar de la educación desde los principios y valores que definen la ciudadanía democrática: entre otros, la libertad, la igualdad y el pluralismo. El derecho a la educación se analiza a la luz de algunas de las distintas facetas -política, jurídica, social y económica- que convergen actualmente en el diseño de las políticas y sistemas educativos europeos.
Sociedad y Educación coordina la edición de un número monográfico de la Revista de Ciencias y Humanidades de la Fundación Ramón Areces, La Formación Profesional en España ante la estrategia Europa 2020.
Los autores afrontan con rigor y precisión los dilemas que plantea la reflexión sobre la ciencia, la tecnología y la educación, como disciplinas fundamentales en la configuración de las sociedades actuales. Este libro pretende desvelar algunas de las cosmovisiones que generan los procesos científicos y tecnológicos y el papel llamado a desempeñar por la educación en su conocimiento y divulgación. Fundación Iberdrola.
Analizar los sistemas educativos desde la óptica de la libertad constituye un reto y un instrumento de progreso. Los autores de este Informe añaden a este principio un nuevo elemento: interpretar la educación como un derecho humano fundamental. En este entramado de derechos y libertades proyectados en la acción educativa discurren las tesis principales sustentadas a lo largo de estas páginas. Editorial Santillana.