Sobre Studia XXI
Desde el comienzo de su actividad, el departamento de investigación decidió promover activamente una línea de trabajo con el objetivo de contribuir al debate sobre el futuro de la Universidad, mediante la reflexión compartida acerca de los retos a los que se enfrenta. Fruto de esa iniciativa nació Studia XXI.
Entre los años 2009 y 2018 Studia XXI recibió el respaldo financiero de Santander Universidades, entidad a la que todos sus miembros reconocen no solo su contribución económica, sino el respeto a su independencia, autonomía y toma de decisiones sobre su actividad.

Nuestro argumentario
-
-
- STUDIA XXI es un espacio para el debate intelectual en políticas y estrategias universitarias, caracterizado por su vocación de orientarse a la acción “política”, es decir, generando propuestas encaminadas a facilitar la toma de decisiones en beneficio del interés general.
- STUDIA XXI es un foro crítico cuyas propuestas están encaminadas a debatir y provocar la adopción de medidas eficientes y crear un clima social favorable a la discusión constructiva y a la actuación política en materia universitaria.
- STUDIA XXI establece como principio orientador de su trabajo la consideración del liderazgo intelectual de las Universidades donde una comunidad de profesores y alumnos asume tácitamente la idea de transmitir saberes, de formar profesionales y de ser un escenario idóneo para la adquisición valores cívicos.
- STUDIA XXI propone una reflexión en clave europea, centrada en las Universidades del cambio y no en el cambio en las Universidades.
- STUDIA XXI promueve la búsqueda de consensos básicos, cuya viabilidad es reflejo del esfuerzo del grupo de expertos por determinar una toma de posición compartida ante las características decisivas que deberían presidir un modelo de Universidad en España.
- STUDIA XXI quiere acercar las Universidades a los ciudadanos, involucrarlos en su mejora, hacerles reflexionar sobre los nuevos horizontes que éstas les abren, porque el Espacio Europeo de Educación Superior supone una oportunidad para la apertura al mundo, la pluralidad y la diferenciación de la oferta universitaria.
- STUDIA XXI quiere profundizar en el espíritu del proyecto iniciado en Bolonia que basó su “razón de ser” en la pérdida de competitividad de las Universidades europeas.
- STUDIA XXI trabaja con la vocación de que la Educación Superior en España gane en credibilidad y genere una mayor confianza de los ciudadanos.
En el espíritu de trabajo de STUDIA XXI hay una deliberación permanente acerca del tipo de Universidad que queremos, sobre los modelos, objetivos y funciones de las instituciones de Educación Superior, sobre el entorno en el que estas operan y sobre la sociedad a la que sirven. Transmite la profunda convicción de que en la educación se encuentra el germen del desarrollo y progreso de las sociedades democráticas.
Nuestro trabajo
Las propuestas de investigación que hace anualmente STUDIA XXI impulsan, fortalecen y contribuyen al debate sobre el nuevo modelo de Educación Superior en Europa y su trascendencia a escala internacional.
De su relevancia y continuidad en el tiempo da cuenta el crecimiento permanente del blog universídad , la acertada coordinación en la dirección del proyecto por parte de su grupo de expertos, el asesoramiento a organizaciones de ámbito nacional e internacional, a universidades públicas y privadas, la convocatoria de seminarios y las publicaciones periódicas en forma de Cuadernos y Documentos de Trabajo.
Para conocer más sobre nuestro trabajo en Educación Superior visita una detallada descripción de nuestra línea de investigación y consulta el archivo de proyectos ->
Grupo de expertos de STUDIA XXI
Los expertos de STUDIA XXI pretenden fijar una posición común, compartida, ante los requisitos que determinan la competitividad de las universidades españolas en el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior y en el escenario universitario internacional.
Senén Barro Universidad de Santiago de Compostela
Antonio Cabrales Universidad Carlos III
Reyes Calderón Universidad de Navarra
Antonio Embid Irujo Universidad de Zaragoza
Angel Gómez Montoro Universidad de Navarra
Mª Antonia García Benau Universidad de Valencia
Federico Gutiérrez Solana Universidad de Cantabria
Guy Haug Experto Europeo en Política Universitaria
Juan Hernández Armenteros Universidad de Jaén
Javier García Cañete Universidad Rey Juan Carlos
Francisco Marcellán Universidad Carlos III de Madrid
Carmen Pérez Esparrells Universidad Autónoma de Madrid
Josep Joan Moreso Universitat Pompeu Fabra
Víctor Pérez Díaz Presidente de Analistas Socio-Políticos
José Antonio Pérez García Universitat Politécnica de Valencia
Juan Carlos Rodríguez Investigador de Analistas Socio-Políticos
Pello Salaburu Etxeberría Universidad del País Vasco
Fernando Tejerina Universidad de Valladolid
Javier Uceda Universidad Politécnica de Madrid
Ignacio Sánchez-Cámara Universidad Rey Juan Carlos
Javier Vidal García Universidad de León
Josep Mª Vilalta Verdú Asociación Catalana de Universidades Públicas
Francisco Michavila Pitarch Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria. Universidad Politécnica de Madrid
Faraón Llorens Universidad de Alicante
Miguel Ángel Sancho Fundación Europea Sociedad y Educación
José Manuel Moreno Co-director de Studia XXI
Mercedes de Esteban Villar Co-directora de Studia XXI