Sociedad y Educación se suma, a través de esta línea de trabajo, a uno de los desafíos más grandes del siglo XXI, la cultura del cuidado y del respeto a la conservación de la naturaleza y del medio ambiente. Lo hacemos poniendo el foco en el papel decisivo de la educación en el impulso y fomento de una nueva cultura ecológica.
Promover una «ciudadanía ecológica» es proteger y preservar nuestra «casa común», es hacer del contacto con la naturaleza una experiencia «vivida», es suscitar valores medioambientales a edades tempranas, es hacerse preguntas y dar respuestas, es «ecoaprender» y «ecoenseñar», es transformar nuestras «ecopercepciones» en «ecoconvicciones», nuestros «ecoconocimientos» en «ecocomportamientos».
EQUIPO DE ECOCULTURA DE SOCIEDAD Y EDUCACIÓN
En definitiva, además de contribuir a las necesarias soluciones, concretas e innovadoras, que pueden ofrecerse a problemas como son la acumulación de residuos en tierra y mar, la capa de ozono, la lluvia ácida, la contaminación atmosférica, o la denuncia de las innumerables agresiones que sufren nuestros paisajes rurales o naturales, pretendemos aportar, a través de la educación, algo más sobre la postura del hombre ante su ambiente y ante su cooperación al bien común, sobre las razones que le mueven a la conservación de la naturaleza y la posibilidad de ofrecer una respuesta consistente al hipotético dilema progreso-conservación. Y queremos hacerlo proponiendo que sea la educación protagonista de una transformación que conduzca hacia una ecología integral.
Lola Velarde. Directora de Desarrollo de la Fundación Europea Sociedad y Educación.
Presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental, de la que es miembro desde sus inicios en 1995. Doctor en Química por la Universidad Complutense de Madrid, Especialista en Ciencias Ambientales y Máster en Gestión Ambiental. Autor de 11 libros y decenas de artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Doctor en Ciencias Geológicas en la ETSI de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. Compagina sus tareas docentes con actividades relacionadas con la Educación Ambiental. Vocal de la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA).
Doctora Ingeniera de Montes por la UPM. Directora de Desarrollo de la Fundación Europea Sociedad y Educación. Ha sido profesora asociada en el Área de Medio Ambiente de la Universidad Rey Juan Carlos (2003-2011) y profesora visitante en la Norwegian University of Life Sciences (2004-2006).
Doctor Ingeniero de Montes. Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos en el área de Tecnologías del Medio Ambiente. Fundador y Director de la spin-off Landscare S.L. Colaborador de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz en San José de Costa Rica. Profesor visitante en las Universidades de Oxford y de Yale.
Politóloga y Doctora por la Universidad de Zaragoza. Asesora Ejecutiva de ECODES (Fundación Ecología y Desarrollo) y profesora asociada de Sociología en la Universidad de Zaragoza. Máster en Unión Europea por la UNED y Máster en comunicación política por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Jefe del Departamento de Biología y Geología del IES Los Castillos. Licenciado en Biología por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Innovación Educativa en el Máster de Formación del Profesorado de la Universidad Rey Juan Carlos.
Decano de la Facultad de Ciencias y Empresariales de la UFV. Especialista en Derecho de la Energía y el Medio Ambiente. Licenciado en Derecho y Economía en la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Derecho de la Energía y el Medio Ambiente de la Universidad Católica de Lovaina y doctorado (PhD) en Derecho del Cambio Climático por la Maastricht University (Países Bajos).
Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá y Director de la Cátedra de Ética Ambiental de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno. Ha sido investigador visitante en las Universidades de Berkeley, Cambridge, Santa Barbara, Maryland y el Centro Canadiense de Teledetección.
Licenciada en Filología Hispánica por la UCM de Madrid. Diplomada Superior en Estudios Franceses Modernos. Crítico literario. Especialista en gestión cultural y comunicación corporativa. Vinculada al sector educativo desde 1998. Directora del Instituto de Estudios Educativos y Sociales, departamento de investigación de la Fundación Europea Sociedad y Educación.
Director Gerente de la Fundación Global Nature. Cuenta con 35 años de experiencia en el ámbito del Tercer Sector ambiental. Bajo su dirección, Global Nature se ha convertido en una de las fundaciones privadas de conservación de la naturaleza más importantes de España.