«Cuando tratamos de aislar cualquier organismo por sí mismo, nos encontramos con que está ligado a todo lo demás en el universo»
John Muir (1911)
4 noviembre 2021 — Noticias
Desde el 31 de octubre y hasta el 12 de noviembre, se celebra en la ciudad escocesa de Glasgow la 26º edición de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cita conocida como COP26. Aprovechando esta cumbre, Mercedes Esteban, directora de investigación de Sociedad y Educación […]
29 octubre 2020 — Noticias
Livia de Cendra, coordinadora de los Premios a la Ecoinnovación Educativa, un proyecto que resulta de la colaboración estratégica entre la Fundación Endesa y la Fundación Europea Sociedad y Educación, entrevista a Juan Ignacio Cubero, asesor del proyecto y evaluador de las candidaturas desde su primera edición.
16 junio 2020 — Noticias
Mercedes Esteban, directora del Instituto de Estudios Educativos y Sociales, departamento de investigación de Sociedad y Educación, explica, en esta entrevista, la doble perspectiva que la línea de trabajo «EcoCultura» aporta a los proyectos de la Fundación.
16 marzo 2020 — Noticias
Beatriz Morillo, del equipo de Sociedad y Educación, entrevista a Carmen Pérez-Esparrells, profesora titular e investigadora del departamento de Economía y Hacienda Pública de la UAM, con motivo de su contribución al último Cuaderno de Trabajo de Studia XXI «Rentabilidad individual y social de las instituciones de Educación Superior«.
6 febrero 2020 — Noticias
Lola Velarde, directora de desarrollo de Sociedad y Educación, y Mercedes Esteban, directora de investigación, presentarán en el VI Congreso Internacional de Educación Medioambiental dos proyectos singulares, realizados bajo el impulso de Fundación Endesa.
16 enero 2020 — Noticias
Livia de Cendra, del equipo de EcoCultura de Sociedad y Educación, entrevista a Eduardo de Miguel, director de la Fundación Global Nature y miembro de nuestro Consejo Asesor. Eduardo, estamos encantados de poder compartir contigo este rato de conversación. Te agradecemos mucho que nos hayas cedido algo de tu tiempo. A menudo, la opinión pública […]
13 diciembre 2019 — Noticias
Con esta frase, Fernando López Mirones, biólogo y documentalista medioambiental, animó a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato que visitaban el espacio Endesa en la Cumbre del Clima, COP25, a comprometerse con el cuidado de la naturaleza. Además, les lanzó un reto: «¿Eres capaz de rechazar un móvil nuevo si tus padres te lo ofrecen […]
13 noviembre 2019 — Noticias
Madrid acogerá finalmente la cumbre del clima de Naciones Unidas, conocida como COP25. Debido a las protestas y la situación de desconcierto presente en Chile durante las últimas semanas, nuestra ciudad será la sede de una de las cumbres más importantes de los últimos años. La importancia de esta fecha, (COP25), responde a que este encuentro […]
Jean Giono cuenta la historia de Elzeard Bouffier, un pastor imaginario, aunque totalmente creíble, que durante muchos años se dedicó a plantar árboles en una extensa zona de Provenza y convirtió en una tierra llena de vida y de verdor lo que antes era un erial desolado. El relato del autor se inicia en 1913, época en que conoce al pastor solitario que plantaba árboles, y termina en esa misma comarca más de treinta años después, cuando la visita después de la guerra y la encuentra convertida en un vergel. Este hermoso relato de Jean Giono, uno de los mayores escritores franceses del siglo XX, encierra un vigoroso mensaje contra la destrucción de la vida y es un canto, sobrio y austero, a la armonía mediante la cual los seres humanos conservan y enriquecen la tierra en la que coexisten con los animales, unos y otros enriquecidos a su vez por el silencioso aunque sensible reino vegetal.