Noticias

23 Dic 2024

¿Estamos fomentando el pensamiento crítico en los jóvenes?

El pasado 12 de diciembre de 2024, en la Facultad de Educación de la UNED, se celebró el I Torneo Regional de Debating Skills en España. Este proyecto es una iniciativa educativa que promueve el debate como herramienta para fortalecer la democracia y la ciudadanía entre los estudiantes de secundaria. De la mano de CEPCEP y Nuno Archer, se ha convertido en un evento muy esperado por los participantes de la delegación española. 

En la convocatoria se inscribieron 7 centros públicos de la Comunidad de Madrid (IES Antonio Domínguez Ortiz, IES José Luis Sampedro, IES Juan Gris, IES Los Castillos, IES Manuel de Falla, IES Margarita Salas e IES Neil Armstrong). Los profesores recibieron una formación certificada del debate académico en secundaria a lo largo del año. Finalmente, 11 equipos participación en la jornada que estuvo marcada por el entusiasmo y la dedicación de los alumnos.

El torneo destacó como un ejemplo de cómo el debate puede fomentar el pensamiento crítico y la creatividad entre los más jóvenes.

Tras dos rondas iniciales de debate, en las que se evidenció su capacidad para argumentar ideas fruto de semanas de investigación, se seleccionaron a los cuatro equipos semifinalistas. Después de enfrentarse en debates muy reñidos, los dos mejores equipos pasaron a la gran final, donde el IES Margarita Salas se proclamó ganador. Este equipo demostró una capacidad sobresaliente para argumentar y defender su postura, fruto de su preparación y esfuerzo

La pregunta en debate fue: ¿La integración de la Inteligencia Artificial en la educación mejora la calidad de la enseñanza? La moción, cuidadosamente seleccionada por los organizadores, abordó un tema de enorme relevancia en la actualidad. Los estudiantes debatieron sobre el impacto de la inteligencia artificial en la educación, considerando tanto sus beneficios potenciales como los desafíos éticos y sociales que plantea. 

“Este debate no solo puso a prueba sus habilidades argumentativas, sino que también sirvió para sensibilizar a los jóvenes sobre una cuestión crucial para el futuro de la enseñanza”

El panel de jueces estuvo compuesto por miembros de la Fundación Europea Sociedad y Educación, profesores y miembros de la sociedad de debates de la Universidad Francisco de Vitoria, quienes evaluaron a los equipos en base a su actitud, contenido y capacidad para persuadir al público. Su experiencia y profesionalidad fueron fundamentales para garantizar una competición justa y enriquecedora.

“El torneo evidenció el entusiasmo de los jóvenes estudiantes y su compromiso con el aprendizaje de la oratoria y hablar en público”. 

A pesar de la intensidad de los debates, los jóvenes participantes demostraron un gran respeto mutuo y una admirable habilidad para trabajar en equipo. Estos valores son esenciales para fomentar una sociedad más empática y reflexiva.

Como equipo ganador, el IES Margarita Salas representará a la delegación de España en el Torneo Europeo de Debate Escolar, que se celebrará en Bruselas del 23 al 25 de abril de 2025. Este evento reunirá a los mejores equipos de toda Europa y será una oportunidad única para que los estudiantes demuestren su talento en un escenario internacional.

Este día no habría sido posible sin la dedicación y esfuerzo de las organizadoras Ariadna Guevara, Marta Hurtado y Livia de Cendra, quienes lideraron cada etapa del torneo, creando una experiencia inolvidable para todos los participantes.

Suscríbase a la newsletter

Conforme al RGPD 2016/679. Consulte nuestra Política de privacidad

Nuestros objetivos

  1. Sensibilizar acerca del papel estratégico de la educación para el desarrollo, crecimiento y competitividad de las sociedades democráticas.
  2. Facilitar ideas y desarrollar proyectos, a través de la investigación interdisciplinar, que ayuden y asesoren en el diseño de las políticas socioeducativas y en la toma de decisiones. 
  3. Alimentar el diálogo, la conversación y la cooperación en materia educativa con las administraciones y agentes sociales.