Noticias

28 Mar 2014

Henry M. Levin: «No puedes esperar a que el Gobierno resuelva tus problemas».

El economista de prestigio mundial, Henry M. Levin, del Teachers College de la Universidad de Columbia, impartió el 25 de marzo la conferencia «¿Es la educación un bien público o privado?», que fue moderada por los también profesores y economistas de la educación Jorge Calero de la Universidad de Barcelona y José Manuel Cordero de la Universidad de Extremadura.

La presencia del Prof. Levin en Madrid se enmarca en un proyecto conjunto de ambas fundaciones en el que sus investigadores principales analizan las claves para acometer reformas educativas duraderas en educación a la vez que promueven discusiones académicas, documentos de trabajo y la presencia de expertos de prestigio internacional.

Henry Levin defendió en su conferencia las tesis siguientes, basadas en evidencias obtenidas a raíz de sus más recientes estudios:

  • El diseño racional de un sistema educativo debe contemplar tres fases: establecer objetivos, implementarlos y gestionar conflictos y acuerdos políticos.
  • El análisis económico depende de una crucial perspectiva acerca del modo en que se entiende la educación: como bien público o como bien privado.
  • La evidencia muestra que prácticamente todos los sistemas educativos pretenden buscar y establecer en mayor o menor medida cuatro objetivos: capacidad de elección, eficiencia, equidad y cohesión social. Es fundamental determinar el significado de cada uno de ellos en el contexto de cada nación, región o comunidad.
  • Son tres los instrumentos políticos presentes en el diseño de los sistemas educativos y alineados con dichos objetivos: la financiación, la regulación y la asistencia a las escuelas, a los padres y a los estudiantes.
  • Sus estudios de coste-beneficio evidencian un retorno social, económico y del contribuyente a la inversión, cuando se persigue una agenda educativa equilibrada.

 

PERFIL ACADÉMICO Y PROFESIONAL

El profesor Levin es especialista en economía de la educación y recursos humanos, y ha publicado 20 libros y unos 300 artículos sobre esos temas y otros relacionados con ellos. En la actualidad está realizando investigaciones en reformas educativas, cheque escolar, análisis de coste y eficiencia, costes sociales de la falta de calidad en educación, privatización en educación y estudios del coste-beneficio en educación. En 1992 el diario The New York Times le consideró en su campo de investigación uno de los “nueve líderes nacionales en innovación educativa”.

Suscríbase a la newsletter

Conforme al RGPD 2016/679. Consulte nuestra Política de privacidad

Nuestros objetivos

  1. Sensibilizar acerca del papel estratégico de la educación para el desarrollo, crecimiento y competitividad de las sociedades democráticas.
  2. Facilitar ideas y desarrollar proyectos, a través de la investigación interdisciplinar, que ayuden y asesoren en el diseño de las políticas socioeducativas y en la toma de decisiones. 
  3. Alimentar el diálogo, la conversación y la cooperación en materia educativa con las administraciones y agentes sociales.