21 May 2021
El departamento de investigación de Sociedad y Educación (EFSE) ha colaborado durante este curso 2020-2021 con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para buscar opciones y alternativas que permitan impulsar la internacionalización de las universidades iberoamericanas e incrementar la movilidad académica de los estudiantes. Esta colaboración se ha materializado en la elaboración de un informe conjunto, titulado Universidad Iberoamérica 2030 en movimiento: una propuesta para la movilidad académica.
Mercedes Esteban, directora del Departamento de Investigación de EFSE ha reconocido el interés de los trabajos y la importancia de sumarse a esta empresa común:
«Gracias a la confianza depositada en nuestra fundación por la OEI y, en particular, por Ana Capilla, Directora de Educación Superior y Ciencia, hemos trabajado para impulsar programas de intercambio para aproximadamente 30 millones de estudiantes iberoamericanos. Bajo una cultura de movilidad, los jóvenes universitarios crecen en el ámbito personal, académico y cultura, aprendiendo a convivir con la pluralidad».
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, en las palabras de presentación del informe en un encuentro ante casi 100 representantes de universidades y administraciones educativas, recordó que Iberoamérica declaró hace tiempo su voluntad de contar con un espacio propio del conocimiento que, entre otras ventajas, hiciera posible una mayor movilidad de estudiantes y profesores universitarios.
Mariano Jabonero explicó los motivos de la colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación (EFSE). Además de reconocer la experiencia y reputación en el análisis de la Educación Superior en España e Iberoamérica, querían asegurar que nuestro equipo articulara una propuesta que realmente permitiera remover los obstáculos a la movilidad y que fuera capaz de funcionar pese a la heterogeneidad de nuestros sistemas universitarios.
Para la realización de este estudio, Sociedad y Educación ha contado con Javier Vidal (Universidad de León), estrecho colaborador nuestro para el área de política y estrategia universitaria y miembro de Studia XXI, con María José Vieira, también de la Universidad de León, y con José Miguel Carot, de la Universidad Politécnica de Valencia. Como asesor y orientador de los criterios que marcarían la viabilidad de la propuesta, ha ocupado un lugar destacado Guy Haug, experto en política y estrategia universitaria.
OEI y EFSE han impulsado, como apoyo permanente en todas las fases de elaboración del informe,un Grupo de Trabajo, formado por especialistas en educación superior, profundamente conocedores de la situación de la universidad en la región iberoamericana.
Su participación, dedicación y contribución ha sido muy importante y, por ello, todos sus miembros cuentan con un especial reconocimiento por los responsables de su coordinación e investigación.
Por último, el equipo de investigadores, en las diferentes fases de los trabajos, ha querido conocer la opinión de un grupo de técnicos en movilidad a los que ha preguntado su opinión sobre los dos instrumentos que constituyen las bases de esta propuesta: las unidades de aprendizaje con evaluación y la plataforma de gestión.
Descarga el informe aquí
Enlace a la web de la OEI
2025 © Fundación Europea Sociedad y Educación.