11 Mar 2023
Con la lectura del decálogo Liderar una educación integral, sostenible, en vanguardia e inclusiva, las entidades organizadoras del Simposio Internacional, Qué hay de nuevo en liderazgo educativo? Un enfoque práctico, han conseguido su objetivo de implicar a todo el sector educativo en la relevancia de la dirección escolar y en la necesidad urgente de hacerla sostenible, formativamente sólida y efectiva, y adaptada a tiempos de incertidumbre.
En palabras de Miguel Ángel Sancho, presidente del Comité Internacional del Simposio y de la Fundación Europea Sociedad y Educación (EFSE), » creemos haber alcanzado los objetivos de explicar que una educación integral es posible y necesaria, que lo es más aún en contextos de especial vulnerabilidad, y que el apoyo institucional y social a los equipos directivos, involucrando a la comunidad escolar, debe ser un objetivo compartido y sostenido en el tiempo».
Este Simposio, en el que ha participado con Sociedad y Educación el Centro de Estudios sobre los Pueblos y Culturas de Habla Portuguesa de la Universidad Católica Portuguesa (CEPCEP), y que ha contado con la colaboración de Porticus, culmina un proyecto de trabajo iniciado en 2019 por el que EFSE y CEPCEP asumieron el diseño, desarrollo y monitorización de un programa experimental en liderazgo para una educación integral, en un conjunto de 15 escuelas públicas españolas y portuguesas, que atienden a niños en situación de especial adversidad.
«Después de un primer año de investigación y de diseño del programa de formación, a lo largo del curso escolar 2019-2020, los directivos participantes en el programa recibieron una formación semipresencial que, a través de conferencias, vídeos, actividades y el empleo del método del caso, los animaba a reflexionar y decidir en situaciones lo más cercanas posibles a las de la vida real. La formación se complementó con un programa de mentoría como acompañamiento para ayudarles a desarrollar sus competencias directivas bajo una perspectiva LEI», señala Sancho.
El programa ha sido evaluado en todas sus fases. La valoración general del programa es muy satisfactoria en todos los indicadores.
El Simposio ha profundizado en cuatro ámbitos de actuación fundamentales para liderar el centro educativo en contextos vulnerables: visión y principios LEI a discusión, liderazgo distribuido o cómo hacer sostenible la organización, la adquisición de competencias clave en un currículum para la educación integral y una comunidad educativa en movimiento. En este sentido, los ponentes procuraron centrar la discusión en torno a cuatro preguntas fundamentales:
A partir de ahora se abre un nuevo horizonte para el programa LEI. Según Lola Velarde, directora de desarrollo de Sociedad y Educación, «el futuro del programa LEI pasa por la extensión de sus programas de formación en España y en otros países. En este año ya se han iniciado cursos en República Dominicana y en Angola dirigido a equipos directivos, además de los que se están impartiendo en Madrid».
Más de 25o personas asistieron a las sesiones de debate celebradas en CAIXAFORUM-MADRID, a las que se sumaron 416 conexiones a través de youtube, en el conjunto de los canales español, inglés y portugués.
Contamos con la participación de 59 centros educativos, 43 entidades del sector educativo, 19 universidades y 17 personas vinculadas a la administración pública de toda España.
Además, a este Simposio se han sumado como colaboradores entidades como la Global Learning Community de Porticus, Fundación Tomillo, Empieza por Educar, FUHEM, Fundación Trilema, Mejora tu Escuela Pública, Red Arenales, APRODIR, Consejo de directores, Escuelas de Segunda Oportunidad y la Asociación Española de Fundaciones.
Entre los ponentes que asistieron, Beatriz Pont, Karen Edge, Mariano Fernández Enguita, Javier Valle, Carmen Pascual, Katharine Birbalsingh, Tony Bush, Joaquín Gairín, Carmen Pellicer y Miguel Ángel Santos Guerra, entre otros, compartieron su experiencia profesional en diálogo abierto con más de 12 directores de centros educativos de España y Portugal (programa). Además, EduCaixa, el programa educativo de la Fundación “la Caixa”, colaboró en el Simposio con la coordinación del panel 2, titulado “Organizaciones inclusivas y sostenibles bajo un liderazgo educativo distribuido”.
En la web del Simposio, en la sección CRÓNICA se conservan los hitos principales del Simposio, con el fin de disponer de un relato de lo acontecido esos días. Y, a continuación, puedes descargar el vídeo que resume en imágenes los momentos más destacados de este encuentro:
2025 © Fundación Europea Sociedad y Educación.