-
Sobre este Blog
Análisis: es un blog que reúne en sus posts la más reciente literatura científica en el campo de la educación y que expertos de Sociedad y Educación examinan, seleccionan y ponen a disposición de la comunidad educativa.
-
Aula Virtual
Una oferta para mejorar nuestra formación continua
NUEVOS CURSOS ON-LINE
Regístrese → - La financiación de la escuela concertada: una historia interminable
27 febrero, 2023 - El futuro previsible de la educación infantil en España
20 diciembre, 2022 - Suspenso en sobresalientes
28 octubre, 2022 - Una coalición para una educación global
4 octubre, 2022
Gracias Jorge por tu análisis bien fundado y completo. Tenemos mucho camino que recorrer. Pienso que ante la situación que describes, hay que actuar dando más apoyo a los centros que se encuentran en entornos desfavorecidos y que atienden en gran medida a población inmigrante. Reforzar sus proyectos con personal de apoyo y dar a los equipos directivos y a todo el personal más recursos y el merecido reconocimiento.
Siguen teniendo un alto indice de rotación en el personal docente, altas cifras de interinos y una notable falta de autonomía y de recursos complementarios adaptados a sus necesidades y entorno.
Como dices, se ha mejorado en la capacidad de integrar pero me parece que fundamentalmente es mérito del sentido vocacional y profesional de esos equipos directivos y gran parte de sus plantillas. Merecen todo el apoyo.
La inmigración tiene que llegar de una manera ordenada y sensata en cuanto al número. Si no es así no es posible la integración.