Noticias

12 Jul 2017

El efecto «PISA»: más allá de la metodología y de la comparación

Las fundaciones Ramón Areces y Europea Sociedad y Educación han coordinado el curso  de verano de la Universidad Complutense de Madrid El efecto “PISA”: más allá de la metodología y la comparación, que se ha celebrado en la sede de la Fundación Ramón Areces, los días 10,11 y 12 de julio.

Foto de familia con Raimundo Pérez-Hernández y Torra (FRA) y Carlos Andradas (Rector UCM).

Juan Tejada, Vicerrector de la UCM, Daniel Santín (director del curso) y Miguel Ángel Sancho (presidente de Sociedad y Educación) inauguraron la primera jornada, destacando la importancia de la cultura de la evaluación y animando a alumnos y profesores a crear en estos días una comunidad de aprendizaje, al servicio de los objetivos de mejora de la calidad la educación. Mercedes Esteban Villar, directora del departamento de investigación de Sociedad y Educación, y secretaria del curso, explicó los motivos que habían llevado al diseño de este programa y agradeció la colaboración de la Fundación Ramón Areces en su puesta en marcha y el amparo institucional de la Universidad Complutense de Madrid.

Mercedes Esteban manifestó su convicción de que los ponentes, a través de diferentes enfoques, conseguirían en este curso abrir nuevos caminos a la discusión sobre el logro educativo, sobre las políticas públicas y las soluciones realistas, y afianzarlos en conceptos como la transparencia y la rendición de cuentas.

Alfonso Echazarra

Alfonso Echazarra, analista de la OCDE y uno de los redactores de PISA 2015, destacó en su presentación 10 cosas que hemos aprendido con PISA, que el exceso de repetidores y la separación temprana de los alumnos en distintos itinerarios empeora la equidad en la escuela; que la equidad y la excelencia educativa son compatibles; o que los países, y en esto también destaca España, dan muy poca autonomía a los centros, lo que empeora su rendimiento.

PISA demuestra que cuánto más complicado es el problema lo resuelve mejor quien está educado en la creatividad y no en la memorización de las lecciones; que las chicas sobresalen en lectura y los chicos en matemáticas y ciencias; o que todo no se arregla con más dinero, pues la inversión educativa -superada la barrera de los 50.000 euros de coste de la educación obligatoria por alumno- no garantiza mejores resultados.

 

 

Por su parte, Jorge Calero, catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona UB, señaló en su intervención (descargar aquí) que «las familias no tienen solo interés por las competencias sino también por las pedagogías, a la vez que manejan mucha información sobre el funcionamiento del sistema».

 

A la mesa redonda de la sesión de la tarde España en PISA, se sumó Javier García Crespo, analista del INEE, que compartió sus reflexiones (descargar aquí) con los ponentes de la mañana, Alfonso Echazarra y Jorge Calero.  Los tres expertos se centraron en el caso de España a partir de PISA, explicando los aspectos que nos caracterizan como sistema.  Echazarra explicó que en nuestro país se observan tres aspectos diferenciadores en cuanto a la repetición, la tradición de hacer deberes en casa y el abandono escolar. Calero,  en su presentación, se centró en las luces y sombras del informe PISA para España, y recordó «la necesidad de analizar las políticas educativas a partir de una variedad de resultados, no únicamente por las competencias cognitivas.» Por su parte, Alfonso Echazarra,  afirmó que «entrenar a los alumnos españoles para que obtengan mejores resultados en el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes de la OCDE (PISA) es «muy ineficiente» porque se examina sólo el 0,2% del alumnado y además las preguntas no se pueden preparar».

De izda. a dcha., Alfonso Echazarra, Daniel Santín, Jorge Calero, Javier García Crespo.

 

La sesión del martes 11 se inició con la participación de  Xabier Aizpurúa, director del ISEI-IVEI del Gobierno Vasco. En su intervención (descargar aquí), explicó las actuaciones que ha puesto en marcha el departamento de educación a partir de los resultados de las evaluaciones: “11esku”, seguimiento y atención específica de los centros con muy bajos resultados; el programa de centros eficaces para la detección de las buenas prácticas de escuelas con alto valor añadido y el programa Partekatuz Ikasi de formación entre iguales; el seguimiento de los planes de mejora de resultados de la inspección educativa; la definición del perfil de salida del alumnado; la evaluación del profesorado en prácticas en el proceso de acceso a la función pública; la propuesta de la planificación de las evaluaciones a medio plazo; y, la revisión de las prioridades de actuación de la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco.

 

 

 

Daniel Santín, profesor de economía de la UCM y director del curso, explicó en su ponencia Evaluaciones de impacto e inferencia causal sobre datos educativos internacionales la base metodológica de la inferencia causal y cómo se han aplicado y aplican los métodos cuasi-experimentales en las bases de datos internacionales. Se detuvo en un resumen de cada técnica, los temas educativos que se han tratado, la evidencia internacional obtenida y el potencial futuro de esta línea de investigación.

Por la tarde, en la mesa redonda a la que se incorporó el catedrático de sociología de la UCM, Mariano Fernández Enguita, los tres expertos debatieron la utilidad de las evaluaciones para las escuelas. Daniel Santín insistió en su intervención (descargar aquí) en la ausencia de introducción del componente seguimiento y evaluación en el diseño de políticas públicas.

Fernández Enguita señaló la opacidad y falta de retroalimentación del mundo escolar, defendió la necesidad de evaluaciones externas e internas en los centros, criticó el actual sistema de selección del profesorado, reivindicó la función de custodia de las escuelas y afirmó, entre otras cosas, que, hoy en día, la calidad de la educación se juega a nivel de centro.

Mariano Fernández Enguita, Daniel Santín y Xabier Aizpurúa.

Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la UNESCO, pronunció el miércoles 14 la conferencia de clausura insistiendo en su intervención (descargar aquí) en la importancia del uso de las evaluaciones para la retroalimentación y la equidad, del control y supervisión de los procesos metodológicos y de obtener información sobre correlación o inferencia causal.

Cuando hablamos de evaluación, no tratamos solo de métodos de medida, sino de política educativa. Para ello, es necesario pasar hacia una política y práctica educativa basada en la información, alejando la rendición de cuentas  de castigos y regulaciones. Silvia Montoya.

Carlos Andradas, rector de la UCM, participó en la clausura del curso entregando los diplomas a los alumnos y recordando la importancia de promover este tipo de debates para avanzar y consolidar el papel estratégico de la educación en el desarrollo y competitividad de nuestras sociedades.

Suscríbase a la newsletter

Conforme al RGPD 2016/679. Consulte nuestra Política de privacidad

Nuestros objetivos

  1. Sensibilizar acerca del papel estratégico de la educación para el desarrollo, crecimiento y competitividad de las sociedades democráticas.
  2. Facilitar ideas y desarrollar proyectos, a través de la investigación interdisciplinar, que ayuden y asesoren en el diseño de las políticas socioeducativas y en la toma de decisiones. 
  3. Alimentar el diálogo, la conversación y la cooperación en materia educativa con las administraciones y agentes sociales.