Noticias

25 Mar 2021

Presentado el Mapa de Abandono Educativo Temprano en España

El día 24 de marzo se ha presentado en una mesa redonda el informe Mapa del abandono educativo temprano en España, resultado de un proyecto de investigación dirigido por Miguel Ángel Sancho y del que ha estado a cargo, como investigador principal, el economista del Ivie y de la Universidad de Valencia, Ángel Soler.

 

Lola Velarde, que ha coordinado los trabajos, ha llevado la gestión de proyecto y la interlocución con Porticus Iberia, entidad filantrópica que ha promovido la elaboración del estudio, ha señalado como objetivo principal «conocer con detalle la situación sobre e abandono educativo en España, para identificar, por una parte, aquellas áreas donde resulta prioritario intervenir y, por otra, conocer experiencias positivas que inspiren potenciales iniciativas en este sentido».

 

La novedad de su enfoque radica en la aplicación del principio de complementariedad metodológica, es decir, una combinación del análisis cuantitativo, base del estudio, con el cualitativo, que nos acerca a la realidad personal y vital de los que abandonan o de los que retornan al sistema. Además, el trabajo añade un enfoque de desarrollo integral en la revisión de los programas e intervenciones educativas, tanto públicos como privados, y en los tres casos de estudio seleccionados.

El profesor Soler destacó en su intervención que en el fracaso escolar se encuentran las raíces del abandono educativo temprano y puso especial énfasis en destacar que el abandono educativo temprano es un rasgo claramente masculino, en la medida en que dos de cada tres de los que abandonan son hombres.

 

 

«La situación del abandono en España reviste tal gravedad que los umbrales objetivo marcados en su caso por la Unión Europea son superiores a los del resto de los países miembros»

 

 

Por su parte, el profesor Juan Ignacio Martínez Pastor señaló que aquellos que abandonan los estudios recurren más al autoempleo para insertarse en el mercado de trabajo (una fórmula en la que las credenciales educativas son menos relevantes) y tienen más cerrado el acceso al sector público, en el que las credenciales educativas son especialmente necesarias.

 

«El análisis cuantitativo de los datos deja a relucir cómo terminar la ESO importa: las peores tasas de empleo y de paro las presentan los que no obtienen el título de la ESO. Para reducir el AET es necesario saber por qué los que no obtienen la ESO trabajan menos y en peores condiciones que los que sí la terminan».

 

Para concluir su presentación expuso las consecuencias que tiene abandonar los estudios más allá de la primera juventud, sobre todo en las épocas de crisis. Durante esos periodos, la situación del empleo de los jóvenes, sea cual sea el nivel educativo, empeora de manera sobresaliente; pero, además de abandonar, estos jóvenes se distancian notablemente de los que han seguido estudiando, sobre todo en lo que respecta a las tasas de empleo de los varones y a las de paro de las mujeres.

 

Los profesores López-Meseguer y Valdés, principales autores del capítulo de abandono y retorno educativo desde una perspectiva cualitativa, destacaron como factores de riesgo asociados con el alumno,  la persistencia de malos hábitos (de estudio y de pautas de conducta), la percepción negativa sobre la propia capacidad para seguir el ritmo de los aprendizajes y la falta de motivación.

 

El profesor Valdés, investigador de la UCM, puso especial énfasis en la necesidad de articular procedimientos de información y asesoramiento con los alumnos que se plantean retornar a la formación, considerando sus circunstancias personales

 

 

Por su parte, López Meseguer, profesor de la UNIR, señaló cómo una gran parte de los entrevistados se arrepiente de haber abandonado, apuntando que no eran conocedores de las consecuencias de su decisión.

La relación alumno-profesor y los actuales itinerarios académicos están, a menudo, asociados al proceso de desvinculación del alumno con el sistema.

 

 

 

Miguel Ángel Sancho, presidente de EFSE, cerró la presentación con la exposición del último capítulo donde se recopilan los programas e intervenciones educativas para contrarrestar el abandono, destacando aquellos que trabajan el AET atendiendo al desarrollo integral del estudiante.

«Pese a que, entre 2005 y 2020,  se ha producido una importante reducción en la tasa de AET en España (48,4%), el índice promedio, en 2020,  del 16%, es todavía alto en comparación con otros países con nuestro mismo nivel de desarrollo».

La formación de los padres influye decisivamente en el abandono de los hijos y las familias más vulnerables padecen el abandono con mayor intensidad. Además, destacó la necesidad de una mayor coordinación de las administraciones públicas ante problemas complejos, como es el caso del abandono escolar.

 

Más información:

Descargar el Informe
Descargar el Resumen
Descargar las Infografías
Descargar la Nota de Prensa

Suscríbase a la newsletter

Conforme al RGPD 2016/679. Consulte nuestra Política de privacidad

Nuestros objetivos

  1. Sensibilizar acerca del papel estratégico de la educación para el desarrollo, crecimiento y competitividad de las sociedades democráticas.
  2. Facilitar ideas y desarrollar proyectos, a través de la investigación interdisciplinar, que ayuden y asesoren en el diseño de las políticas socioeducativas y en la toma de decisiones. 
  3. Alimentar el diálogo, la conversación y la cooperación en materia educativa con las administraciones y agentes sociales.