Publicado el 30 Ene 2024 / Un comentario
Autores: Marina Ruano Castañé y Miguel Ángel Sancho. Los autores comentando el informe PISA 2022, exponen cómo una mayor autonomía disfrutada por los centros educativos implica un mayor rendimiento académico, siempre que esta sea acompañada por los correspondientes mecanismos de rendición de cuentas y evaluación.
Nos adentramos en la entrada de Cristina López-Mayan , «La importancia del profesorado sobre los resultados escolares». La autora nos invita a reflexionar acerca del papel que juegan los profesores verdaderamente en ese crecimiento personal del alumnado y la importancia, por tanto, de no subestimar el impacto que tienen los profesores sobre los alumnos.
Autor: Ana Hidalgo Cabrillana: Universidad Autónoma de Madrid. Fuente: comentario incluido en Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2023. Fundación Areces y Fundación Europea Sociedad y Educación. Los profesores son el input educativo con mayor impacto en el rendimiento de los estudiantes (Hanushek 2003, Rivkin et al. 2005). Y es que un buen profesor tiene […]
Autor: Miguel Ángel Sancho. Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación. Fuente: comentario incluido en Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2023. Fundación Areces y Fundación Europea Sociedad y Educación. En la introducción de un reciente informe publicado por el Fondo Monetario Internacional How to achive inclusive growth (Valerie Cerra at al. 2022), […]
Evan Spalding, colaborador del departamento de investigación de Sociedad y Educación y alumno de Boston University, analiza los resultados del informe PIRLS 2021, un estudio sobre la comprensión lectora de los jóvenes.
Autor: María Luisa Blázquez. Investigadora Asociada, IESE Business SchoolFuente: comentario incluido en Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2022. Fundación Areces y Fundación Europea Sociedad y Educación. El desempleo, y en particular el desempleo juvenil, es uno de los grandes problemas de nuestro país. Si bien desde el año 2013 en España se ha […]
En el comentario publicado en el informe anual «Indicadores sobre el estado del sistema educativo español 2022», Luis Corchón, economista de la Universidad Carlos III de Madrid, plantea algunos retos inmediatos para nuestro sistema educativo.
Miguel Ángel Sancho recuerda en este post la importancia de abordar las políticas de financiación de la enseñanza y hacerlo desde el diseño de una hoja de ruta para los próximos años, basada en evidencias, objetivos comunes y búsqueda del interés general. Solo así se eliminará cualquier tipo de barrera en el acceso a la educación que se desee (culturales, económicas, sociales, ideológicas, etc.) y se impulsarán la inclusión, la equidad y el pluralismo educativo.
2025 © Fundación Europea Sociedad y Educación.