Análisis: el blog de Sociedad y Educación

Este blog difunde algunas evidencias recientes de la literatura científica en el campo de la educación, que expertos de Sociedad y Educación examinan, seleccionan y ponen a disposición de la comunidad educativa.


Publicado el 01 Oct 2020

El liderazgo educativo ante la COVID-19

En este post, con el que inauguramos una nueva temporada del blog Análisis: , Miguel Ángel Sancho, presidente de Sociedad y Educación, reflexiona sobre la incidencia de la pandemia en los equipos directivos de los centros educativos de zonas especialmente vulnerables y aporta evidencias sobre la importancia de invertir en formación en liderazgo escolar.

Leer más →


Publicado el 02 Jun 2020 / Un comentario

Tecnología a flor de piel en tiempos de COVID 19

Carlos Alcaraz, jefe de estudios del Colegio Montpellier de Madrid, acepta el reto de compartir con muchos docentes y amigos de Sociedad y Educación su experiencia profesional en tiempos de COVID-19. Publicar esta entrada en nuestro blog es la manera de felicitar y agradecer a todos los profesores españoles su profesionalidad y dedicación a nuestros hijos, sus alumnos.

Leer más →


Publicado el 24 Abr 2020 / 2 comentarios

¿Qué sabemos sobre el efecto del tipo de jornada escolar en el rendimiento académico?

Las peculiaridades de las jornadas escolares que están viviendo los estudiantes, como consecuencia de la pandemia global, exigirán, de los investigadores en las distintas ciencias sociales, nuevas exploraciones, basadas en los efectos de usos del tiempo no considerados hasta ahora, del propio calendario, de la autodisciplina, de la presencia física del profesor y de los compañeros y, entre otros aspectos, del nuevo espacio de aprendizaje, sus hogares. 

Leer más →


Publicado el 14 Feb 2020

Las brechas digitales entre los estudiantes españoles

En esta entrada en el blog de Sociedad y Educación, María Fernández-Mellizo, aborda cómo la democratización de las TICs, tanto en los hogares españoles como en los centros educativos, ha supuesto un mayor acceso por parte de la población infantil y juvenil a las nuevas tecnologías. Sin embargo existen diferencias en cuanto a los patrones de uso y al nivel de competencias en el manejo de las mismas.

Leer más →


Publicado el 19 Dic 2019

¿La elección de escuela mitiga o favorece la segregación social? Una mirada desde PISA 2018

En esta ultima entrada de 2019 en el blog de Sociedad y Educación, Miguel Ángel Sancho, basándose en el Volumen II de PISA 2018, aborda cómo y bajo qué condiciones, la elección de escuela está relacionada con la segregación social, favoreciéndola o mitigándola. Este tema es una primera aproximación a uno de los aspectos que estará en nuestra agenda de investigación para 2020.

Leer más →


Publicado el 06 Nov 2019

Una consideración melancólica de la tasa de NINIS

En esta entrada del blog de Sociedad y Educación, publicamos el comentario de Julio Carabaña para el capítulo cuarto del informe Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2019, en la que el autor enfoca el problema y propone abordar soluciones para los ninis desde la política económica y no tanto desde la educativa: es tan fácil ofrecer un puesto escolar como difícil procurar un puesto de trabajo.

Leer más →


Publicado el 08 Oct 2019

¿Ha evolucionado el índice de autonomía escolar en España?

Autor: Miguel Ángel Sancho Gargallo.  Presidente de la Fundación Europea Sociedad y Educación.   Desde hace unos años la autonomía escolar está siendo considerada como uno de los pilares de las reformas educativas. Lo vemos reflejado tanto en las evaluaciones internacionales (OCDE 2012, 2015), como por la atención que le prestan los informes internacionales (Education […]

Leer más →


Publicado el 10 Jul 2019

A vueltas con la formación directiva

Partiendo de un informe de Sociedad y Educación sobre el estado de la formación de los directores de centros en España, el autor destaca algunas de las conclusiones del informe TALIS relativas al desempeño directivo en las escuelas y, en particular, menciona 3 líneas de acción que, según TALIS, son indicativas del éxito de las políticas orientadas a la mejora de la cualificación de los equipos directivos. 

Leer más →