Noticias

Con «Sociedad y Educación» en los cursos de verano de El Escorial (12 de julio)

El Real Centro Universitario María Cristina de San Lorenzo de El Escorial acoge el curso de verano El hecho religioso en la España actual, los días 12 y 13 de julio, una iniciativa de Sociedad y Educación en colaboración con Porticus.  A partir de mañana, en esta sección de nuestra web, podréis seguir los mejores momentos de las intervenciones de los ponentes e invitados, y la agenda de cada jornada.

Leer más →
Con «Sociedad y Educación» en los cursos de verano de El Escorial (12 de julio)
¿Influyen la motivación académica y las habilidades no cognitivas en la brecha de género en Matemáticas y Ciencias?

El pasado 19 de julio se celebró un nuevo seminario académico organizado conjuntamente con la Fundación Ramón Areces, en el que la doctora Gema Zamarro, economista y directora de la Cátedra de Calidad del Profesorado del Siglo XXI de la Universidad de Arkansas, presentó las conclusiones principales de la monografía Motivación académica, habilidades no cognitivas […]

Leer más →
¿Influyen la motivación académica y las habilidades no cognitivas en la brecha de género en Matemáticas y Ciencias?
La universidad iberoamericana en movimiento

El departamento de investigación de Sociedad y Educación (EFSE) ha colaborado durante este curso 2020-2021 con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para buscar opciones y alternativas que permitan impulsar la internacionalización de las universidades iberoamericanas e incrementar la movilidad académica de los estudiantes. Esta colaboración se ha materializado en la elaboración de un informe […]

Leer más →
La universidad iberoamericana en movimiento
El hecho religioso en la España actual

Una cita en los cursos de verano de la UCM en El Escorial Los días 12 y 13 de julio, en el curso «El hecho religioso en la España actual», Sociedad y Educación propone abrir un diálogo sobre la relevancia del hecho y la experiencia religiosa en la vida personal y en la acción colectiva […]

Leer más →
El hecho religioso en la España actual
Presentado el Mapa de Abandono Educativo Temprano en España

El día 24 de marzo se ha presentado en una mesa redonda el informe Mapa del abandono educativo temprano en España, resultado de un proyecto de investigación dirigido por Miguel Ángel Sancho y del que ha estado a cargo, como investigador principal, el economista del Ivie y de la Universidad de Valencia, Ángel Soler.

Leer más →
Presentado el Mapa de Abandono Educativo Temprano en España
¿Afecta el horario al resultado de las pruebas de conocimiento?

Las conclusiones principales del estudio Rendimiento y horario en las pruebas de conocimiento: evidencia de la educación superior se presentan el 24 de febrero en un seminario académico, con motivo de su publicación.  A partir de los datos de panel provenientes de una institución del sistema de educación superior español, el profesor Pau Balart, economista de la Universitat de Les Illes Balears, observa que el horario en el que se llevan a cabo las pruebas de conocimiento afecta a sus resultados.

Leer más →
¿Afecta el horario al resultado de las pruebas de conocimiento?
El proyecto ACT (2017-2020), una experiencia internacional sobre educación cívica

ACT es la abreviatura en inglés de “Educación Cívica Activa para mejorar las competencias cívicas y sociales de los alumnos”. El proyecto, financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea y ha tenido una duración de 3 años (de 2017 a 2020). Ha estado coordinado por el Centro Internacional de Estudios Pedagógicos (CEIP) […]

Leer más →
Liderazgo escolar en tiempos de COVID 19

«No solo hacer cosas, sino hacerlas mejor» ha sido una de las conclusiones de la comunicación presentada por la profesora de la IUC, Mireia Tintoré, en el World Education Leadership Symposium-WELSfocus, en nombre de los investigadores que la acompañan en el proyecto de EFSE, Liderazgo para una educación integral.

Leer más →
La financiación del puesto escolar en el marco internacional y nacional de la educación

Durante los dos últimos años, la Red por el diálogo Educativo (REDE) ha publicado seis libros editados por ANELE en búsqueda de la reflexión para la mejora del sistema educativo. En el libro que han dedicado al debate sobre la financiación «La financiación del sistema educativo: invertir en calidad, equidad e inclusión», ha participado Miguel Ángel Sancho reflexionando sobre por qué […]

Leer más →
La financiación del puesto escolar en el marco internacional y nacional de la educación